Convivo

Fiscalización con Enfoque de Derecho: La convivencia, un bien jurídico. - Convivo

Fiscalización con Enfoque de Derecho: La convivencia, un bien jurídico.

Presentación

Desde los 90 y a raíz de los distintos procesos de reforma al sistema educacional,  que la convivencia escolar ha venido complejizando su definición, transitando de ser  entendido como un objetivo transversal, “coexistencia armónica”, “un aprendizaje y un valor en sí misma”; a ser ahora además un “Bien Jurídico”, o sea un bien inmaterial, protegido por el derecho, “un valor legalizado”.

Lo anterior tiene su fundamento básico en el actual escenario de reforma a la educación, en que la ésta es comprendida como un derechos, ante lo cual la escuela ha de ser  una entidad garante de éstos -nominalmente consignados en el artículo 10 de la LGE- y de los bienes jurídicos que se le asocian.

Nuevo Modelo de Fiscalización

De esta manera es que la Superintendencia de Educación Escolar (SIE), en el marco del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación, y en el cumplimiento de su rol fiscalizador, está mandatada a resguardar que las instituciones escolares cumplan con la normativa y, en este caso, con sus obligaciones en materia de derechos y bienes educativos.

Al respecto, cabe señalar que hasta el  año pasado  la SIE efectuaba su proceso de fiscalización basada en el modelo de “sustentos y hallazgos”, modelo de auditoría de gestión que tenía por objetivo “identificar, cuantificar, responder y vigilar las consecuencias de eventos que potencialmente puedan vulnerar la normativa educacional” (SIE, 2016), y que el consistía básicamente en la aplicación de un catálogo de hallazgos y la especificación de los incumplimientos que en el proceso fuesen detectados.

En sintonía con los cambios legales y culturales derivados de las últimas reformas a la educación,  la SIE se ha plegado a esta nueva mirada al sistema educativo y a los miembros de las comunidades educativas -y en especial a los estudiantes- en tanto “sujetos de Derecho”, y desde finales del 2017 el antiguo modelo de sustentos y hallazgos está siendo reemplazado -de forma paulatina-  por el Modelo de “Fiscalización con Enfoque de derecho”, centrando su proceso de fiscalización en el cumplimiento de las obligaciones que cabe a las escuelas, en relación a los derechos que deben garantizar y los bienes jurídicos que deben proveer. El año pasado comenzaron incorporando la revisión del cumplimiento, por parte de las escuelas y liceos,  de las 64 obligaciones asociadas  al bien jurídico “adecuadas condiciones laborales” y este año han incluido en su plan de fiscalización 2018 el bien jurídico “buena convivencia escolar”, 2 de los 27 bienes jurídicos y 23 derechos que componen el catálogo de la institución y que se irán incorporando gradualemente al proceso.

Cambio de paradigma

Es importante no perder de vista que las novedades a que nos referimos en este artículo, obedecen a un cambio de paradigma que debe permear cada uno de los componentes del sistema educativo, siendo la SIE un organismo clave en la protección de los derechos y en hacer que su proceso de fiscalización permita a las comunidades educativas que mejoren en base a la toma de conciencia  de que sus obligaciones están directamente relacionadas con el ejercicio de derechos de los actores educativos y en especial de los estudiantes, llevando de esta manera el foco que antes estaba puesto en la sanción, hacia la protección de los bienes jurídicos y derechos establecidos por normativa.

Agilizando el acceso a información

Con el fin de facilitar su análisis general sobre este nuevo Modelo de Fiscalización que, por segundo año está aplicando la SIE, hemos querido centralizar en este artículo algunos de los principales documentos y sitios que le permitirán comprenderlo y llevarlo a su contexto específico.  Al mismo tiempo, y como lo que nos convoca es siempre la Buena Convivencia, enlazamos también documentos referidos específicamente a esta área, ahora también bien jurídico.

Por último, y dado que la Fiscalización con Enfoque de Derechos en un proceso aún incipiente, pero en curso, agradeceremos compartir sus análisis y nuevas lecturas que puedan hacer de éste, en favor de nuestra creciente comunidad de lectores y colaboradores.

 

Circular normativa: Bases Modelo de Fiscalización con Enfoque de Derechos

https://convivo.cl/wp-content/uploads/2018/03/bases-modelo-fiscalización-con-enfoque-de-derechos-web.pdfPlan de Fiscalización SIE 2018

74 Obligaciones Asociadas al Bien Jurídico “Buena Convivencia Escolar”

Sitio Buena Escuela: buscador de normativa educacional del MINEDUC

 

 

Post recientes

8 Comments on “Fiscalización con Enfoque de Derecho: La convivencia, un bien jurídico.”

  1. Eliana Alfaro

    No abre el enlace de la “Circular normativa: Bases Modelo de Fiscalización con Enfoque de Derechos”, solicito información donde encontrarla o que me la puedan enviar a mi correo.

    1. Rodrigo Gutierrez Lobos

      Estimada Eliana, hemos probado el enlace y efectivametne hay un inconveniente con el sitio supereduc.cl al que remite el enlace. De todos modos lo hemos resuelto alojándolo en nuestro sitio, por lo que no debiera haber problemas para descargarlo. Sólo hacer hincapié en que es muy necesario leerlo porque deja bien claro de qué se trata el enfoque de derechos en educación. De todos modos para asegurarnos se lo hemos enviado como documento adjunto a su mail.
      Saludos cordiales.

  2. Luis Lara Fernandez

    Hola Rodrigo:
    Junto al agrado de saludar, deseándole un buen año , estaba preocupado ya que no tenia noticias de ustedes.
    A nombre de mi comunidad educativa, escuela Bélgica de la comuna de Chiguayante agradezco sinceramente todo los aportes que hacen a través de mi persona, considerando todo el material recibido durante el año escolar 20178.
    Como encargado de Convivencia Escolar, y las nuevas normativas jurídicas del Ministerio de Educación a través de la Superintendencia de Educación, “Enfoques de Derechos”, indudablemente conlleva a una “Buena Convivencia Escolar”, dentro de una Comunidad Educativa, lo cual agradezco una vez màs por sus aportes.

    1. Rodrigo Gutierrez Lobos

      Muchísimas gracias por sus palabras Luis. Realmente nos carga de energía para seguir adelante. Felicidades y que tengan un muy buen año.

    1. Rodrigo Gutierrez Lobos

      Ningún problema Jéssica. Ya está corregido en la página y enviado a su e-mail. Saludos

  3. LibiaLopez

    Soy Hna Libia López, Ch, Coordinadora de Convivencia Jornada Tarde en I. E. TOMÁS Cadavid Restrepo de Bello, Antioquia. Deseo comunicarme con ustedes pra recibir asesoría en Gestión de Conflictos de Convivencia, que se presentan en el colegio. Formacion para Padres de Familia en este aspecto.
    Favor orientarme nos. Cel. do de me puedo comunicar.
    Mi correo libialch@gmail.com
    Cel 3166292312.
    Hna Libia López Ch.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Artículos

NUEVO ENFOQUE A GESTIÓN DE DESREGULACIONES
Noticias

NUEVO ENFOQUE A GESTIÓN DE DESREGULACIONES

PROTOCOLO DEC
DEC Noticias

PROTOCOLO DEC

Comparte este contenido