Convivo

Criterios para revisión o actualización del Reglamento de Convivencia Escolar - Convivo

Criterios para revisión o actualización del Reglamento de Convivencia Escolar

Nuestra normativa ministerial, en consonancia con las nuevas orientaciones educativas emanadas de la ley de inclusión, demanda hoy día de reglamentos de convivencia basados en la confianza, la inclusión, democracia y con sentido pedagógico para promover dichos valores.

Los Reglamentos de Convivencia no son sólo un pliego de reglas sobre las que hay que vigilar y su cumplimiento y castigar su transgresión; sino son “instrumentos vivos” (UNICEF; 2018), dispositivos educativo-comunitarios, destinados a “favorecer el aprendizaje de formas respetuosas de convivir entre personas (…) la construcción de relaciones que promuevan una cultura democrática e inclusiva y la generación de climas propicios para de aprendizaje y la participación…” MINEDUC, 2016

Sobre los reglamentos o manuales  de convivencia  resaltar que, si bien, tanto su carácter formativo, como democrático e inclusivo son factibles de comseguir revisando orientaciones ministeriales y/o técnicos pedagógicas disponibles y ayudados con un buen diseño y redacción; el verdadero valor y potencial del manual de convivencia, sólo aparece cuando tomamos consciencia de que es la “vida misma” la que se modela a través de lo que preceptuamos en él, la manera en como vemos al otro, como nos vinculamos y aprendemos de la diversidad,  la forma en que relacionarnos en la escuela, las de resolver diferencias, la forma en como expresamos nuestras emociones, etc.

Entonces…

¿Qué duda puede caber de la necesidad de que la comunidad en su conjunto, en igualdad de condiciones, tenga que involucrarse en su elaboración y actualización para verse reflejada en él y sus metas?

¿Qué duda puede entonces haber de que la manera en que abordamos las faltas debe orientarse a la reflexión y comprensión, por parte de quien la comete, a fin de que las evite, no por miedo, sino por las implicancias que tiene para sí y su comunidad?

¿Quién podría dudar de que, si decimos que la educación es capaz de mejorar el mundo, debamos dar prioridad a la educación para aprender a vivir – bien- juntos, en colaboración y armonía?

Con el fin de ayudarle con su reglamento, hemos elaborado una infografía que contiene  los criterios básicos para  revisar, actualizar y/o elaborar un manual de convivencia, y que ojalá le allane el camino hacia el tipo de convivencia que su comunidad educativa busca, al tiempo que esté en concordancia tanto con las nuevas exigencias emanadas de la ley de inclusión y todos los demás cuerpos normativos vinculados con la convivencia.

infografía criterios básicos para revisar reglamentos de convivencia

Documentos utilizados:

Post recientes

3 Comments on “Criterios para revisión o actualización del Reglamento de Convivencia Escolar”

  1. Magda Pino Acevedo

    Gracias por este aporte…llegó justo en el momento apropiado para revisión de esta materia. Aprovecho además de agradecer todos los demás aportes recibidos y usados en mi gestión de Convivencia Escolar.

  2. Francisca Bascuñán

    Muchas gracias: creo importante echar un vistazo también a la nueva ley de maltrato infantil y otros por su impacto en la vida escolar.
    Asimismo creo importante relevar las situaciones en las que están involucrados adultos de tal manera que tanto el proceso como las sanciones actualice lo que establecen tanto las normas educativas como laborales.
    saludos
    Francisca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Artículos

NUEVO ENFOQUE A GESTIÓN DE DESREGULACIONES
Noticias

NUEVO ENFOQUE A GESTIÓN DE DESREGULACIONES

PROTOCOLO DEC
DEC Noticias

PROTOCOLO DEC

Comparte este contenido