Convivo

LLÁMANOS: +56 9 44092367

ESCRÍBENOS: CONTACTO@CONVIVO.CL

Registro-ATE-1
SliderDPA

¿CRISIS DEC DE ALTO RIESGO Y NO SABES BIEN QUÉ HACER?

Capacitar a trabajadores y trabajadoras de la educación en estrategias prácticas, éticas y no lesivas de contención física y corregulación frente a situaciones de Desregulación Emocional y Conductual (DEC), fortaleciendo la seguridad, el cuidado mutuo y la gestión adecuada de crisis en contextos educativos, al tiempo que reduciendo a su mínima expresión el uso de la contención física.

NUESTRA METODOLOGÍA

Todos quienes han vivido la “Experiencia Convivo”, saben que nuestras instancias formativas son intensas, desafiantes, entretenidas y significativas. En el formato online no es distinto.

Con nuestro Equipo Convivo, desarrollar una experiencia de aprendizaje online sobre estrategias de contención no ha sido fácil, comenzamos con cursos 100% presenciales y saltamos a  b-learning, ambos con una excelente evaluación de quienes participaron. Ahora, y luego de haber hemos invertido un gran esfuerzo en crear esta versión 100% online, podemos decir que consiste en una experiencia de aprendizaje altamente interactiva y significativa, evitando el clásico formato unidireccional. Para lograrlo, desarrollamos un diseño instruccional basado en:

  • Reflexión guiada sobre la práctica educativa.
  • Análisis de casos reales que conectan directamente con la experiencia laboral de los participantes.
  • Interacción e intercambio de experiencias entre participantes.
  • Videos demostrativos que modelan ejecución de técnicas y buenas prácticas en contención.
  • Actividades de aplicación práctica orientadas a transferir lo aprendido a la realidad de las experiencias educativas de los y las cursantes. 
0. Presentación

Módulo de presentación de características del taller, modalidad de cursada, objetivos, etc

1. Caracterización del Contexto

Descripción de las condiciones -y contradicciones-  socioculturales y educativas que han posicionado las “Desregulaciones Emocionales y Conductuales” y su abordaje como un tema prioritario para la Educación.

2. Marco jurídico y ético de la contención Física en Chile

Descripción del andamiaje jurídico que orienta y condiciona la aplicación de contención física en el contexto educativo. Al mismo tiempo se abordan principios éticos insoslayables al considerar la contención física como opción protectora ante crisis de alto riesgo.

Como contenido de cierre y basado en la normativa vigente se analizan las condiciones mínimas para una protocolozación en norma y efectiva, proveyendo de herramientas para la revisión y mejora de protocolos DEC.

3. Estrategias de Corregulación y Contención DEC

Propone un abordaje comprensivo de las DEC y caracteriza a grupos más proclives a experimentarlas, deteniéndose en aquellos asociados al espectro del autismo. Escalada, desescalada, corregulación, gatillantes, estrategias de contención (ambiental/sensorial, emocional y física), entre otros son clarificados en este módulo a partir de referencia a casos reales.

4. Técnicas de Contención Física DPA

Se presenta la batería de Técnicas de Contención Física De la Palabra al Abrazo y sus variaciones (dependiendo de intensidades, situaciones y sujetos a contener), se expone audiovisualmente en detalle su ejecución y se acompaña la correcta ejecución de los y las cursantes.

Quienes han participado de nuestro programa opinan:

EQUIPO DOCENTE 

Pavel Zhbancova Cuevas

Terapeuta Ocupacional, Magíster en Ergonomía; Profesor y miembro de equipo de investigación Universidad San Sebastián, con más de 12 años de experiencia en educación especial, escolar y universitaria, Coautor y Coordinador Técnico de programa de la Palabra al Abrazo de Fundación Convivo, Docente, miembro del Equipo de investigaciones de la universidad San Sebastián y Judoca de nivel internacional dedicado por más de 10 años al desarrollo de técnicas humanizadas y no lesivas de contención física en contextos educativos.

foto vivi

Vivian Franco Palacios

Abogada, con postítulo en Derechos Humanos y Educación. Ha sido reconocida a nivel nacional por su labor en la defensa de los derechos de la infancia y de las y los trabajadores. Actualmente se desempeña como Directora Jurídica de Fundación Convivo y como relatora especializada en género, derechos de la niñez y adolescencia, y prevención de las violencias. Con más de 10 años de trayectoria, ha liderado procesos de formación, litigación estratégica y acompañamiento a organizaciones sociales, consolidándose como referente en la promoción y defensa del enfoque de género en la justicia, así como en instituciones públicas y privadas.

Rodrigo Gutiérrez Lobos

Sociólogo, Diplomado Convivencia Escolar y Prevención de la Violencia, Autor del enfoque de la Convivencia Consciente y Gimnasios Emocionales, Director de Fundación Convivo, Investigador en temas de Suicidio Adolescente y Violencia Escolar; Coautor de Programa de la Palabra al Abrazo. 15 años asesorando y capacitando a comunidades educativas nacionales e internacionales, a través del diseño de experiencias formativas para la gestión de convivencias humanizantes.

RECURSOS INTERACTIVOS DIGITALES

Porque en una buena experiencia E-Learning, no basta con un buen contenido, a continuación  exibimos algunas de  las plataformas, programas y herramientas con que hacemos que la experiencia online resulte atractiva, efectiva y dinámica

Próxima de cursada

del 2 de octubre al 3 de noviembre

Duración

20 horas (aproximadamente)*
*La duración es aproximada dado que cerca del 80% del curso se desarrolla de manera autónoma en aula virtual, por lo que el tiempo asignado varía entre personas

Preguntas 
frecuentes

Al finalizar el curso habrás incorporado herramientas concretas para prevenir, contener y acompañar situaciones de crisis en tu escuela, siempre desde estrategias que protegen, cuidan y respetan la dignidad de tus estudiantes y/o párvulos/as. Estarás en condiciones de implementar protocolos DEC alineados con la normativa vigente, con la confianza de saber qué hacer en momentos críticos y convertirte en un factor de calma y seguridad en tu comunidad educativa. Además -y más allá- de las técnicas básicas de contención física que manejarás, habrás logrado una nueva mirada que transforma cada crisis en una oportunidad para fortalecer vínculos y construir una convivencia escolar más humana.

Para matricularte solo debes seguir 2 pasos:

paso 1: Regístra tus datos (botón azul)

paso 2: paga tu matrícula.

*El solo registro de los datos no asegura tu cupo.

ANTE CUALQUIER INCONVENIENTE, NO DUDES EN CONTACTARNOS.

  1. Botón de Pago (botón rojo, más abajo en esta página), que te permite pagar vía Webpay con cualquier tarjeta de débito o crédito hasta en 6 cuotas

2. Transferencia bancaria a nombre de:

Fundación Educacional Convivo
R.U.T: 65.177.771-2
N° de cuenta Banco Estado (chequera -electrónica/cuenta vista): 62270114585

Dentro de las siguiente 24 horas de realizado el pago se realizará tu matrícula, enviarán credenciales e instrucciones de acceso y se te hará llegar tu factura. .

En el correo electrónico que registraste en el formulario de pago o desde el que nos mandes el mail con el comprobante.

Matricúlate en el Curso

PASO 2: REALIZA EL PAGO DE TU MATRÍCULA

Asegura tu matrícula pagándola en hasta 6 cuotas con precio contado.

Si tienes alguna duda, escríbenos a contacto@convivo.cl

Reg. Prop. Intelectual Nº: 2024-A-5638

Programa de la Palabra al abrazo

Programa de Contención física y Corregulación para contextos educativos

Contáctanos

Escríbenos a contacto@convivo.cl

o contáctanos al WSP +56944092367

De la Palabra al Abrazo es un proyecto original de:

Desplazamiento al inicio