Hace ya varios años que la gestión convivencia escolar dejó de ser un aprendizaje cuya implementación debe quedar supeditada a la intuición o discrecionalidad de los líderes educativos, docentes y demás actores con responsabilidad formativa de las escuelas: hoy se exige a las instituciones desarrollar esta gestión, orientadas por una política nacional y valiéndose de instrumentos que permitan elevar la posibilidad de éxito en las metas planteadas.
De ahí que el Plan de Gestión de la Convivencia tienen un rol protagónico para articular iniciativas, talentos y esfuerzos en torno a la mejora de las relaciones humanas en las comunidades educativas, además de constituir una obligación legal su elaboración. (ley 20.536)
En definitiva gestionar la convivencia implica construir un tipo particular de trato y relaciones humanas, en coherencia con los sellos, principios y valores declarados en el proyecto educativo -razón de ser- de las comunidades escolares, así como con la política y normativas vigentes.
Antes de finalizar, señalar que en materia de convivencia el gran desafío es desarrollar una gestión consciente, sinérgica y humanizada, que nos mantenga conectados con el fin último de la educación que, a decir de Freire refiere al “pleno desenvolvimiento del hombre (y mujer), de sus potencialidades y habilidades, orientada a la toma de conciencia del rol que le toca desempeñar y de la forma como puede cambiar su contexto si es que lo objetiva y domina”
A continuación compartimos el E-Bok “Planes más Eefectivos”, de nuestra elaboración, que, además de contribuir con su plan de convivencia, le permite descargar interesantes recursos para la mejora de la convivencia a través de su Pan de Gestión .
Para descargar E-Book sólo pinche sobre la imagen.
8 Comments on “Planes de Convivencia más Efectivos”
Estimado Equipo CONVIVO
Un reconocimiento muy especial por compartir vuestro trabajo. En Convivencia cada día es un nuevo aprendizaje y, por ello, es que nada es rígido y permanente. Debemos ser muy flexible e ir incorporando permanentemente modificaciones a nuestros documentos. Pero a veces, los árboles nos impiden ver el bosque y, es allí donde vuestros aportes nos permiten avanzar.
Un abrazo
La escuela agradece el gesto, ya que los problemas de convivencia son más complejos día a día.
Sres. para mí es grato poder contar con herramientas actualizadas y contingentes a los temas de convivencia escolar; más aún, siendo gratis y de forma on-line.
Se agradece el esfuerzo, trabajo y compromiso
Estimados gracias por sus aportes que permiten construir una mejor convivencia. relevar la convivencia es importante ya que el hombre es por naturaleza un ser social y desde sus comienzos ha buscado formas de organización que con el tiempo han avanzado a formas más complejas ( cambios culturales) a mayor desarrollo más compleja es la organización, por tanto aprender a vivir juntos implica educar para la paz y la sustentabilidad, donde la cooperación es la base para todo lo demás. Un institución cooperadora alcanza altos grados de cohesión y compromiso hacia la mejora continua. Es lógico que a mejor convivencia mejores serán los resultados. Mejorar el clima organizacional debe ser una estrategia primordial para cualquier institución que desee constituirse como un grupo exitoso. Sin embargo, es necesario desnaturalizar los prejuicios, envidias y estereotipos que culturalmente están tan arraigados y que constituyen un nudo crítico que muchas veces impide operacionalizar un verdadero trabajo colaborativo y corresponsable. Debemos buscar líneas de acción que permitan destrabar éstos nudos y trabajar juntos para construir un mundo mejor, donde la libertad sea utilizada con responsabilidad.
Saludos cordiales
Eva María.
A los señores de Convivo capacitación.
Vaya para ustedes, mis más sincero agradecimientos por el apoyo que prestan a mejorar la relación de convivencia en nuestro establecimiento; a su vez manifiesto lo importante y valioso de las herramientas y documentación que entregan de una forma desinteresada, y todo ello con el fin de engrandecer la sana convivencia de nuestra niñas y niños.
Atentamente a Ud.
Alfredo, un docente agradecido.
Que bueno que están de vuelta, siempre trayendo respuestas prácticas a problemas cotidianos, realmente un aporte en nuestra labor, no se pierdan!!!!
Se agradece todo el apoyo, el material entregado ha sido de gran ayuda para mi comunidad educativa y más en estos tiempos donde la convivencia escolar es un factor tan relevante.
Les queria agradecer la preocupación constante que nos tratan de colocar al día,ya que todavia hay cosas que cuestan ,gracioas por el material .