Autor: Rodrigo Convivo
-
Riesgo suicida en la escuela: MITOS y ALERTAS
Actualizar conocimientos y desmitificar creencias erróneas en torno al suicidio debe ser tu primer paso para su prevención. Así también, generalizar la capacidad de detectar y atender a las señales de Alerta que nos entregan quienes se encuentran en riesgo es básico en los procesos de prevención. De ahí también, que ambas son las primeras…
-
Emoción, Sentimiento, Estado de Ánimo
Diferencias Básicas A pesar de la voluminosa presencia adquirida por la educación emocional los últimos años, en los más variados circuitos, los términos emoción, sentimiento y estado de ánimo siguen siendo, muchas veces, utilizados sin mayor distinción, lo que lamentablemente además de empobrecer nuestro vocabulario emocional nos dificulta conectar con nuestra dimensión emocional, al tiempo…
-
4 que previenen suicidios en tu escuela: La Escala de Okashapreguntas
“Se considera que la suicidalidad es un continuo que va desde la mera ocurrencia hasta la consecución del suicido, pasando por la ideación, la planificación y el intento suicida. Por lo anterior, en la prevención del suicidio es innegable el papel de la detección de las ideas y de los intentos suicidas, así como de…
-
Sácate un 7 en tu retorno a clases
7 consejos para volver con una mejor convivencia Si bien son hartos los aprendizajes que se supone, la pandemia nos ha dejado, el retorno será un gran momento para ponerlos a prueba. Ha pasado mucha agua bajo el puente, muchas cosas han cambiado, en las personas, en las familias, en las escuelas y en la…
-
Retorno a Clases y los Grandes Desafíos a la Convivencia
Recomendaciones para un retorno más consciente ¿Qué tan distinta será la experiencia escolar en el retorno a clases respecto de lo que era antes de la crisis sociosanitaria? ¿Cuáles deberán ser ahora los énfasis en la gestión educativa del retorno a clases? ¿Cambiarán las dinámicas de convivencia entre quienes retornan? Hartas son las preguntas que…
-
Suicidio y Promoción de la Salud
Según datos del Departamento de Estadísticas del Ministerio de Salud, en nuestro país por cada persona que se suicida, hay 20 que lo están intentando y 50 que los están pensado. Esta misma fuente señala que el suicidio es la segunda causa de muerte entre niños de 10 y 18 años. Definitivamente a nadie…
-
¿Cómo cerrar positivamente el 2020?
Resiliencia “Capacidad de triunfar, de vivir, dedesarrollarse de manera positiva y socialmente aceptable, a pesar del estrés o de una adversidad que implica normalmente el grave riesgo de un resultado negativo” (Vanistendael, 2000) ¡Uf! está bien difícil. Luego de una gran crisis social, política y sanitaria. La crisis ha pegado fuerte a las comunidades educativas,…
-
El Grave Estado Emocional Docente
Según un estudio realizado por Educar Chile en agosto de 2020, “Un 57% de los docentes se encuentra en un estado extremo de desgaste y próximos al Burnout, Síndrome Emocional relacionado con el estrés, depresión y ansiedad.” Bastante se ha dicho sobre los efectos emocionales de la actual crisis sociosanitaria en las personas; de manera…
-
Convivencia Consciente. Más allá de la mirada tecnocrática e instrumental de la convivencia escolar
Si le interesa conocer más en profundidad este enfoque, le invitamos a pinchar en el siguiente enlace: “Enfoque Convivencia Consciente”. Y como siempre, agradeceremos sus comentarios. ¡Saludos!
-
Novedades de “La 482”.
La circular 482, del 22 de junio de 2018, es un documento técnico y normativo emitido por la Superintendencia de Educación Escolar, que manera sintética aborda, la normativa educacional vigente que afecta la reglamentación interna de los Establecimientos Educacionales que gozan de Reconocimiento Oficial del Ministerio de Educación de Chile. Con el interés de analizar…