Convivo

Los grandes desafíos de la convivencia - Convivo

Los grandes desafíos de la convivencia

El año pasado, con el afán de acercarnos a la realidad de  los miembros de nuestra comunidad virtual, que la verdad no eran muchos por ese entonces, a nuestros suscritos hicimos la pregunta ¿Cuál es su mayor desafío en materia de convivencia escolar?… cerca de la mitad nos respondió y, aunque por cantidad y método los resultados probablemente carecen de relevancia estadística, las respuestas que  obtuvimos poseen una tremendo valor cualitativo, en tanto nos ha permitido acercarnos y  profundizar en los “retos” que día a día dotan de sentido el quehacer de muchos hombres y mujeres que despliegan grandes esfuerzos por mejorar nuestra sociedad desde el espacio educativo, el que nos proporciona una oportunidad de transformación única.

Los resultados finales, los analizamos y organizamos por afinidad semántica en 8 grandes categorías, aunque debemos reconocer que hubo algunos “valores perdidos” que no alcanzaron a verse representados. La idea es que este año con los casi 500 miembros con que cuenta nuestra comunidad, actualicemos estos datos para revisar y proponer ante los desafíos que se nos vienen.

¿… Y cuál es su mayor desafío en materia de convivencia para este 2018? Agradeceremos comentar más abajo.

Aquí los resultados del 2017.

Post recientes

10 Comments on “Los grandes desafíos de la convivencia”

  1. Luis Lara Fernandez

    Considero que los 8 temas seleccionados son relevantes en cuanto a Convivencia Escolar dentro de una comunidad educativa.

  2. Carlos Valdés Soto

    Claramente las ocho categorías son muy representativas de los problemas de convivencia que tenemos actualmente en nuestros establecimientos, agréguese a esto los problemas de la disfuncionalidad de las familias, que hace que cada estudiante sea un “caso” que requiere ser tratado “Con Firmeza pero con Cariño”

  3. Andrea Escudero

    Fortalecer cada vez más entre los estudiantes la promoción del buen trato y que vean el conflicto como una oportunidad para conocer al otro y llegar a acuerdos de manera sana.

  4. Margarita Toledo

    Es muy importante también que los estudiantes se sientan con un alto grado de “pertenencia ” en relación al Liceo sobre todo; ya que al estar este indicador ausente ellos jamás podrán sentirse parte de el establecimiento y además para ellos no les pertenece.

  5. Jennifer

    Me parecen fantásticos los comentarios, junto con los desafíos que se señalan me parece fundamental ir erradicando las malas prácticas, dentro y fuera del aula que pueden ser factores fundamentes que pudieran incidir en los procesos de aprendizaje, sin duda el ir instalando buenas prácticas, generará y un buen clima organizacional a través de lenguaje corporal adecuado y verbal amable, el saludo diario, para ir instalandolo en instituciones educativas es fundamental, una escuela o liceo, más cercana, amable, claramente permitirá a los estudiantes y a todos los que son parte de la escuela y/o comunidad educativa sentirse representados y con un sentido de pertenencia.
    No olvidemos que la práctica del buen trato incidirá en los aprendizajes.

  6. Cristian Bravo Soto

    Hola, buenos aportes he podido leer.
    Para este año abogo por consolidar un trabajo coordinado a nivel comunal en convivencia escolar. Que ninguno quede fuera.
    Trabajo por construir una convivencia escolar participativa e inclusiva, a través de la visibilizacion de las buenas practicas que existen en las escuelas, a través de la capacitación y actualización de los encargados en cada establecimiento y por medio del fortalecimiento de una comunidad de aprendizaje comunal con miras a una provincial.
    Buen año para todos los que buscan que los niños y niñas sean felices en sus establecimientos. “estudiantes felices, aprenden mejor y se comportan mejor”
    Saludos desde la comuna de Santo Domingo, región de Valparaiso.

  7. Jacqueline Tapia Mandiola

    Hola ,los ocho puntos están muy bien elegidos,se ve que en todos lados mas menos es lo mismo,
    no soy la única,gracias por hacerme participe de este proyecto,bueno mi proyecto para este año,son tantas cosas pero poco a poco ,tengo ahora un nuevo desafió de un colegio de enseñanza básica rural a un liceo,done tendré nuevas experiencias con toda la comunidad educativa ya que tuve la oportunidad de cambiarme y aquí estoy revisando manual ,y tratar de aportar todo lo que he aprendido

  8. Jacqueline Tapia Mandiola

    Bueno hay que seguir fortaleciendo el buen trato ,la inclusión ,el respeto a los demás ,cambiar los diferentes paradigmas del ayer y el ahora ,hay que fortalecer el buen uso de las redes sociales,el aprender a dar herramientas a la comunidad educativa para tener ese carisma de buena comunicación ,que la mayoria lo logre sin pasarse a llevar,respetando sus derechos….hay mucho que trabajar

  9. Eva María Araya Maldonado

    Después de leer y recordando que convivir es vivir junto a otros y al ser seres sociales por naturaleza debemos continuar fomentando el respeto por el otro, entender que la diversidad es un elemento enriquecedor y necesario para crecer. La sociedad actual demanda adaptarnos a la diversidad y desnaturalizar muchos tipos de discriminación que por patrones culturales están arraigadas en el colectivo y tienden a naturalizar conductas de violencia y/o discriminación. Nuestro reto es trabajar colaborativamente, en el marco del respeto a los DD.HH, para concienciar a la comunidad educativa que es necesario un cambio en nuestras actitudes, sólo así nos acercaremos a ser cada ves más inclusivos y visualizaremos la buena convivencia como necesaria para construir una sociedad más sustentable en todas sus formas.
    Saludos
    Eva

  10. Jeanina Santis

    Excelente material para apoyarnos en esta difícil misión de hacer que los niños “lo pasen bien en la escuela”. Un desafío N° 9 sería que los profesores debemos entender que si no ponemos verdadero compromiso en nuestra labor docente, es decir convicción, corazón y pasión en la tarea de educar, todo es cuesta arriba y aludo a las palabras de nuestra poetiza Gabriela Mistral: “para encender lámparas haz de llevar fuego en tu corazón”.
    desde San Antonio, V región, Jeanina Santis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Artículos

NUEVO ENFOQUE A GESTIÓN DE DESREGULACIONES
Noticias

NUEVO ENFOQUE A GESTIÓN DE DESREGULACIONES

PROTOCOLO DEC
DEC Noticias

PROTOCOLO DEC

Comparte este contenido