Convivo

Documentos mínimos solicitados en fiscalización Supereduc 2017 - Convivo

Documentos mínimos solicitados en fiscalización Supereduc 2017

Documentos mínimos a requerir en áreas de “Formación y Convivencia” y “Participación”.

Si bien, como institución nos parece que la producción  de evidencias, muchas veces impide asignar la importancia que poseen sobre éstas los procesos, así como también consideramos que constituyen un importante factor de estrés en las comunidades educativas; en el marco de la gestión de calidad en educación, las “evidencias” han llegado para quedarse. De ahí que un desafío fundamental de los líderes educativos es no relevarlas por sobre los procesos, ni la riqueza que la propia comunidad educativa pueda asignar a éstos; sin perjuicio de las limitaciones que toda evidencia tiene para dar cuenta de ello con la “fineza” informativa que deseáramos.

Para el desarrollo de una gestión educativa efectiva y de calidad el desafío es incorporar a ésta, la necesaria generación de evidencias,  sin dejar de lado la riqueza cualitativa y humana que reviste el proceso educativo, ni por ella descuidar de éste que es el centro del quehacer en educación, y la evidencia en este contexto, es sólo un verificador del mismo.

A continuación informamos sobre los documentos mínimos que la superintendencia de educación escolar fiscalizará en las áreas de convivencia y participación en su plan de fiscalización 2017.

Formación y Convivencia

  • Reglamento interno y evidencia de su comunicación respectiva.
  • Plan de Gestión para la buena convivencia escolar.
  • Documento que nombra al encargado de convivencia escolar y evidencia la socialización a la comunidad educativa.
  • Acta de Constitución y de sesiones del funcionamiento del consejo escolar
  • Acta que evidencie entrega de información al Consejo Escolar sobre el presupuesto anual de todos los ingresos y gastos del establecimiento (solo municipales)
  • Protocolo frente a hechos de connotación sexual y agresiones sexuales
  • Protocolo apoyo madres embarazadas
  • Registro documental de capacitaciones realizadas al personal del establecimiento en materias de convivencia escolar (contrato de prestación de servicios, nómina de asistencia a la capacitación, otros.

 

Participación:

  • Plan de formación ciudadana.
  • Evidencia de comunicación del convenio SEP y metas fijadas en materia de rendimiento académico a padres y apoderados.
  • Actas de sesiones del consejo de profesores y evidencia del funcionamiento del Centro General de padres y Apoderados.
  • Viajes de estudios: autorización padres, copia oficio con el cual se informa al Dpto. Provincial de Educación del viaje, doc. medio transporte usado (patente, permiso de circulación, seguro, etc); antecedentes conductor,

Importante: sin perjuicio de los documentos aquí indicados, los fiscalizadores, en el uso de sus facultades podrían solicitar documentación adicional si la situación lo amerita.

Fuente: Ordinario Nº 628, 2017. Supeintendencia de Educación Escolar.

http://transparencia.supereduc.cl/IRIS_FILES/_T.ACTIVA/2/oficio_628_abril_2017.pdf

Post recientes

20 Comments on “Documentos mínimos solicitados en fiscalización Supereduc 2017”

  1. Juan Carlos Rojas Mánquez

    Se agradece el estar actualizando los documentos ( algunos ) para la eventual, visita de la Superintendencia de educación, como tambien que puedan entregar una mejor orientación sobre los accidentes escolares… en los colegios rurales con paramedicos en la posta …( ¿ quien traslada ?, ¿ que oficina es la encargada en los hospitales ? , , ¿ El furgon escolar — sin ninguna adaptación—sin paramedico —–. puede transportar pacientes accidentados del colegio.

  2. Guillermo Aranda Flores

    Muchas gracias por la información, es muy útil para el desarrollo de una mejor escuela. Tal como el artículo anterior, a las instituciones les cuesta filtrar información. Asimismo, hablar de “Convivencia Escolar” , en lo particular, ha sido complejo. Se interpreta, y se toman decisiones bajo “manuales de Convivencia” poco actualizados y punitivos. Sabemos que es un proceso lento, la escuela sigue jerárquica, y se necesitan espacios de comprensión, capacitación y encuentro. Este es uno de ellos, y se les agradece.

  3. david morales

    muchas gracias por la información entregada, una sugerencia no olvidarse de las escuelas rurales ya que la información, capacitaciones y otros fines de acuerdo a la convivencia escolar no llegan en el momento adecuado, nosotros estamos un poco desfasados con los demás establecimientos “urbanos”.
    saludos desde la 3ra región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Artículos

NUEVO ENFOQUE A GESTIÓN DE DESREGULACIONES
Noticias

NUEVO ENFOQUE A GESTIÓN DE DESREGULACIONES

PROTOCOLO DEC
DEC Noticias

PROTOCOLO DEC

Comparte este contenido